La comisaria jefe propone al Ministerio de Interior la medalla blanca al mérito policial a la responsable de custodiar las cámaras de seguridad del Palau de la Generalitat, que avaló el borrado del 29 de octubre
El Gobierno valenciano premia con la medalla al mérito policial a los escoltas que siguieron a Mazón el día de la DANA
Las condecoraciones a los agentes de la Policía Nacional de Valencia y a la Unidad adscrita a la Generalitat Valenciana siguen agitando al cuerpo. Mientras el Gobierno valenciano tiene previsto condecorar a los escoltas que acompañaron al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a su comida en El Ventorro y al Centro de Emergencias de l’Eliana el día de la DANA, la responsable de seguridad del Palau de la Generalitat también recibirá un galardón: una de las medallas blancas al mérito policial que otorga anualmente el Ministerio del Interior.
Ambas propuestas parten de la jefatura de la Unidad Adscrita a la Generalitat Valenciana, cargo que ocupa desde hace dos años la comisaria Marisol Conde. Según apuntan fuentes del cuerpo, la responsable de custodiar las imágenes que certifican las entradas y salidas de Carlos Mazón de la sede del Gobierno autonómico, Pilar Bojo, está entre las propuestas de la unidad para el reconocimiento policial, a cargo de la jefatura. Estas medallas, además del distintivo y los honores públicos, implican méritos en la baremación para futuras convocatorias. Este diario ha tratado de contactar con Conde para conocer los criterios para premiar a Bojo, pero no ha obtenido respuesta.
Bojo fue, según informó la Generalitat Valenciana, la responsable del borrado de las cámaras del Palau que apuntan a la vía pública. Según señaló la Generalitat, el procedimiento de borrado se da por la superposición de nuevas grabaciones a las ya existentes y los criterios de conservación y custodia de las imágenes se limitan a un máximo de un mes, según la ley, pero no establecen un mínimo, por lo que en la práctica se borran a los 15 días salvo que haya requerimiento policial.
El Ejecutivo autonómico avaló la decisión en un informe de la Unidad Adscrita de la Policía Nacional, responsable de la seguridad del Palau desde 2023. La vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, reiteró en rueda de prensa que “las imágenes se borran cumpliendo con lo previsto en la ley” y trasladó la responsabilidad a la policía jefa de seguridad. La norma establece que se custodien durante un mes, pero, apuntó la portavoz, “hay un informe de la propia comisaría, que les voy a leer para que no haya ninguna duda”. Dicho informe, en palabras de Camarero, dice: El informe dice: “En estos momentos las videocámaras del Palau de la Generalitat conservan las imágenes en un plazo máximo de 15 días. Pasado este tiempo, salvo que hayan sido requeridas por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en la forma prevista en la ley, se borran. El procedimiento de borrado se da por superposición de nuevas grabaciones a las ya existentes”. “Es decir – continuó la vicepresidenta-, se actúa de la misma manera que se actúa siempre. No hay ninguna excepción, es algo que está regulado y que se hace”.
La oposición, formada por PSPV y Compromís, sigue reclamando las grabaciones a través de transparencia. También han solicitado los informes y expedientes que avalen las condecoraciones a los escoltas de Mazón, galardonados con la medalla de oro de la Generalitat Valenciana al mérito policial. El reconocimiento choca con el que se da a los agentes que participaron en tareas de rescate en la DANA de forma voluntaria, que tendrán medalla de plata.
Los últimos reconocimientos del Ministerio de Interior, marcados por la DANA, se vieron envueltos por una polémica entre Jefatura y el sindicato Jupol. Solo seis agentes obtuvieron finalmente la ‘medalla roja’ –la propuesta extraordinaria de ingreso en la Orden del Mérito Policial–, un distintivo que lleva parejo un incremento salarial mientras dure la carrera profesional, y que se otorga a los agentes que han puesto su vida en riesgo; mientras que el llamado distintivo ‘blanco’ –que sirve como baremo para concursos o cambios de plaza– quedó sin cobertura para los agentes valencianos. Según apuntaron fuentes del cuerpo, la propuesta inicial abarcaba a más de 85 personas entre distintivos con y sin indemnización, pero tras una queja del sindicato, la Jefatura optó por suprimir gran parte de estas condecoraciones, todas las que van sin compensación económica.