«Esto sería para celebrar elecciones democráticas y traer al poder a un gobierno con la confianza del pueblo y entonces comenzar negociaciones», ha dicho Putin pese a las dificultades de celebrar unos comicios bajo ley marcial y ocupación
Los aliados europeos de Zelenski buscan un envío mínimo de tropas mientras Trump y Putin les excluyen del diálogo
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha propuesto sustituir al Gobierno de Zelenski por una administración temporal para celebrar elecciones. “Un gobierno temporal se podría introducir en Ucrania bajo el auspicio de la ONU, EEUU, países europreos y otros socios”, ha señalado Putin según recoge Reuters citando agencias rusas.
“Esto sería para celebrar elecciones democráticas y traer al poder a un gobierno con la confianza del pueblo y entonces comenzar negociaciones con ellos para un tratado de paz”, ha afirmado Putin.
Zelenski ha aceptado la propuesta de EEUU de un alto el fuego total, pero ha sido Putin quien ha puesto una serie de condiciones para iniciar una tregua limitada en infraestructuras energéticas y en el Mar Negro.
Sobre la convocatoria de elecciones, Olga Onuch, catedrática de Política Ucraniana de la Universidad de Manchester, explicaba recientemente en elDiario.es que “los ucranianos quieren elecciones en algún momento del futuro, pero entienden que en plena guerra no se pueden celebrar”. “Cada vez que hacemos esa pregunta, al menos el 70% de la población cree que Zelenski debería seguir siendo presidente hasta que termine la ley marcial, es decir cuando haya algún tipo de acuerdo de paz”.
“El líder de la oposición, Petro Poroshenko, critica a Zelenski, pero no lo hace por no convocar elecciones. No es un error ni de la oposición ni de los ciudadanos comunes. Sería divisivo e inviable tener unas elecciones libres y justas. ¿Cómo se pueden celebrar unas elecciones con una población desplazada tan grande, con siete millones en el extranjero? ¿Cómo se aseguran las urnas cuando podría haber un ataque aéreo? ¿Cómo participan todas esas personas que viven bajo la ocupación?”, explica Onuch.