ERTEs, avales, ayudas a la compra y fondos europeos: las medidas de Sánchez contra los aranceles de Trump

El Gobierno anuncia un plan de respuesta a al «ataque unilateral» de Estados Unidos con el que pretende «tejer un escudo» para los sectores afectados por la guerra arancelaria

La supuesta fórmula que se ha inventado Trump para sus aranceles: “Es un cálculo de lo más burdo”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respondido este jueves a la ofensiva arancelaria de Estados Unidos con un paquete de ayudas por valor de 14.100 millones de euros. El objetivo es anticiparse a los aranceles del 20% y “tejer un escudo” que proteja a la economía española ante el “ataque de forma unilateral” de Donald Trump. Bajo el lema “compra lo tuyo, defiende lo nuestro”, Sánchez ha presentado el ‘Plan de respuesta y para el relanzamiento comercial’.

Estas son las principales medidas con las que el Gobierno quiere “mitigar los impactos negativos de la guerra comercial iniciada por Trump”:

Vuelven los ERTE

El Gobierno activará el mecanismo RED, “que permitirá mantener plantillas y ayudar a los empleados de las empresas más golpeadas por la guerra comercial hasta que su actividad se recupere”. Funcionan “de una forma parecida a como actuaron los ERTE durante la pandemia”, indican desde Moncloa.

Esta herramienta está recogida en el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores y, según indican desde el Ministerio de Trabajo “constituye una medida de flexibilización y estabilización del empleo” que “activa el Consejo de Ministros para un sector de la economía y por un ciclo temporal determinado”. Por ejemplo, el sector del automóvil ya estaba bajo este paraguas, que autoriza a las empresas a “la suspensión temporal del contrato de trabajo o la reducción de la jornada de las personas trabajadoras”, mientras el Estado garantiza su protección social.

6.000 millones en líneas de avales

La principal partida de esos 14.100 millones de euros irá destinada a dos líneas de avales y financiación intermediada del Instituto de Crédito Oficial (ICO). En total, serán 6.000 millones con los que el Ejecutivo quiere “facilitar a las empresas el acceso a financiación y satisfacer sus necesidades de circulante”, el déficit de efectivo entre las salidas y las entradas de efectivo.

5.000 millones para transformar la economía

El Gobierno va a “recanalizar” una partida de 5.000 millones de euros del Plan de Recuperación para que “aquellas industrias y empresas afectadas puedan transformar y reorientar sus capacidades productivas hacia nuevos sectores con alta demanda”. No es, por tanto, un nuevo presupuesto, sino un desvío hacia aquellos sectores afectados por los aranceles con los que España quiere ganar cierta autonomía.

2.500 millones para acceder a nuevos mercados

Son dos partidas: una de 2.000 millones de euros en seguros de crédito y coberturas de riesgo a la explotación y otra de 500 para la internacionalización de las pymes. “Vamos a ayudar a nuestras empresas a encontrar nuevos mercados y a ampliar sus exportaciones”, señalan desde Moncloa. Además, se creará un plan específico del ICEX, el órgano de promoción del comercio exterior de España, para “ayudar a los sectores afectados a afianzar su posición en Estados Unidos y acceder a nuevos mercados”.

Para “articular estas medidas y garantizar su buena ejecución”, el Gobierno creará una Comisión Interministerial para la Respuesta y el Relanzamiento Comercial.

400 millones ya anunciados para el plan MOVES

En la cuenta, Sánchez ha sumado los 400 millones del plan MOVES, que ya habían sido anunciados como un “estímulo al sector del automóvil”. Esta estrategia pretende impulsar el desarrollo del coche eléctrico, con ayudas a la compra y la instalación de puntos de recarga.

200 millones para plantas productivas

En línea con el objetivo de proteger a las empresas y el empleo de los sectores afectados por los nuevos aranceles, Sánchez ha anunciado el impulso del Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva. Se hará a través de préstamos y participación en capital por 200 millones de euros, que las compañías podrán emplear en “modernizar o instalar nuevas plantas productivas”.

Peticiones a la Comisión Europea

Sánchez propondrá a la Comisión Europea una serie de “medidas de urgencia”. En concreto, España pedirá la activación de un marco especial de Ayudas de Estado “que dote de mayor flexibilidad a las medidas de apoyo nacionales; un Fondo de Ayuda financiado con la recaudación de los aranceles comunitarios; que se revisen las normativas europeas para apoyar a los sectores afectados; y acelerar los trabajos para la ratificación del acuerdo con Mercosur.

Mesa de diálogo social, Conferencia Sectorial y ronda con los grupos parlamentarios

El Gobierno quiere hacer partícipes a los agentes sociales de su plan contra el shock arancelario. Tras la reunión con sindicatos y patronal del miércoles, Sánchez ha anunciado este jueves la creación de una mesa de diálogo social “para dar seguimiento y atender las necesidades de los colectivos afectados”. Además, convocará “de manera inmediata”, la Conferencia Sectorial de Comercio, que liderará el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, para que “trabaje estrechamente con sus homólogos de los gobiernos autonómicos, mientras dure el conflicto comercial”. Precisamente, el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, había pedido que se convocara una reunión con los consejeros autonómicos.

El propio Cuerpo realizará una ronda de consultas con los grupos parlamentarios y comparecerá en el Congreso de los Diputados para “compartir información y dar cuenta de las distintas medidas que se vayan adoptando”, según ha informado Moncloa.