Almeida defiende la placa a Vaquerizo por ser «referencia de La Movida» pese a que el cantante tenía diez años en esa época

El Partido Popular propondrá en el Pleno de Chamberí este jueves que el líder de las Nancys Rubias dé nombre a la sala de ensayo de grupos jóvenes del centro cultural Galileo, mientras que la oposición cuestiona el homenaje por dedicarse a una persona viva

El PP propone dedicar a Mario Vaquerizo una sala de ensayo en Chamberí por “su larga trayectoria profesional”

José Luis Martínez-Almeida ha entrado al trapo de la polémica por la placa y la dedicatoria de un espacio municipal a Mario Vaquerizo, que el Pleno de Chamberí debatirá este jueves a propuesta del PP. El alcalde de Madrid ha defendido este homenaje porque ve a Vaquerizo como “una referencia de la Movida”, aunque el cantante madrileño nació en 1974, por lo que solo tenía diez años cuando este movimiento contracultural estaba en su apogeo, camino de su declive, y no pudo participar de él.

Almeida ha asegurado que las críticas por parte de la oposición hacia esta propuesta se producen por “no ser sanchista hasta la médula”. “La izquierda está como siempre, en señalar a los que no piensan como ellos, cuando Mario Vaquerizo ejemplifica muy bien lo que fue la Movida de Madrid, uno de los movimientos más efervescente desde el punto de vista cultural”, ha repetido en declaraciones a los periodistas después de un acto municipal.

El Grupo Municipal del PP en Chamberí votará este jueves a favor que la Junta coloque una placa que haga referencia a Vaquerizo en reconocimiento por “su larga trayectoria profesional” en una sala de ensayos del Centro Cultural Galileo. , algo que los grupos de la oposición han criticado. Desde el PSOE consideran que esta propuesta se salta la normativa y esperan que no llegue ni siquiera a debatirse porque, en su opinión, contraviene la propia normativa del Ayuntamiento de Madrid. 

“Me siento muy orgulloso de Mario Vaquerizo y de la relación de Mario Vaquerizo con la ciudad de Madrid”, ha abundado Almeida sobre el cantante homenajeado. A la vez, repasaba otros homenajes que se han dado en la ciudad asegurando que desde su equipo tratan “por igual a los artistas”, para apostillar que “Marisa Paredes tuvo el velatorio en el Teatro Español, que depende del Ayuntamiento de Madrid, al igual que sucedió con Verónica Forqué o donde se hizo el homenaje a Almudena Grandes”. En todos estos casos se trataba de mujeres fallecidas, para las que la norma municipal sí que prevé este tipo de reconocimientos.

“En su momento consideramos que Quique San Francisco merecía un espacio en el centro cultural Galileo y ahora lo consideramos con Mario Vaquerizo para una sala de ensayo en un centro cultural por su relación con la música y con lo que fue la Movida”, ha argumentado obviando las diferencias de nuevo entre un fallecido y el cantante de las Nancys Rubias.

Suscríbete a las informaciones más cercanas

Recibe las noticias más importantes de Madrid con un boletín escrito para ti, todos los viernes en tu correo. Apúntate aquí y recíbelas junto a los mejores planes para el fin de semana. También puedes seguirnos desde tu red social preferida, en Facebook o Bluesky