El líder del PP se verá en Bruselas con la presidenta de la Comisión Europea para ofrecerle su apoyo ante la guerra comercial de EE UU y defender el aumento del gasto militar, mientras arremete contra el Gobierno: «Ni con Sánchez ni con Trump, con los españoles».
El PP hace equilibrios entre el Gobierno y Vox ante la guerra comercial de Trump
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se reunirá este miércoles en Bruselas con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el comisario de Defensa, Andrius Kubilius, según informa el partido en un comunicado remitido este martes a los medios. El objetivo, “afrontar los dos desafíos más importantes que tiene ante sí la Unión Europea: la nueva política comercial de Estados Unidos y el incremento de la inversión en defensa en Europa”, según el mismo comunicado.
Feijóo apoyará ante Von der Leyen el aumento del gasto militar en todos los países de la UE, y reclamará a la dirigente comunitaria “una respuesta firme pero medida en la batalla comercial iniciada por Estados Unidos”, en referencia a los aranceles anunciados por Donald Trump. “Una batalla que en España perjudica a empresas y trabajadores”, apunta el PP en su comunicado.
“El PP sigue apostando por afrontar el conflicto combinando contundencia e inteligencia”, asegura el PP, que busca situar a Feijóo en un punto a media distancia entre el Gobierno y Vox desde que estallara la crisis arancelaria. “Eso diferencia nuestra postura de la de aquellos que plantean la agresión verbal al Gobierno de Estados Unidos como mejor solución (como hacen los partidos en los que se apoya Pedro Sánchez) o los que amparan y defienden los planteamientos de la Administración norteamericana aunque estos sean lesivos para los intereses de nuestro país”, sostiene el PP en su comunicado.
“Ni con Sánchez ni con Trump. Con los españoles”, señala el PP en el texto.
El PP asegura que “además de abordar el desafío arancelario, Feijóo tratará las exigencias en materia de Defensa que requiere el actual contexto geopolítico”. El primer partido de la oposición apunta que su líder “recalcará que España necesita caminar de la mano de la UE y un plan en este ámbito”, es decir, para el rearme y el aumento del gasto en defensa.
El partido de Feijóo arremete también contra el presidente del Gobierno en este punto: “Ahora mismo, Sánchez carece” de un plan “y tampoco cuenta con el apoyo de sus socios -teniendo en cuenta que algunos incluso quieren salir de la OTAN- para afrontar uno de los retos más importantes de la legislatura”.
Críticas al plan del Gobierno
Este mismo martes, en otro comunicado, el PP ha tachado de “insuficientes” las medidas que el Gobierno ha añadido a propuesta del propio Alberto Núñez Feijóo al real decreto-ley de respuesta a la guerra comercial abierta por Donald Trump y que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros. En un comunicado remitido a los periodistas, el PP asegura: “Necesitamos un plan completo que dé respuesta a la situación actual, y el PP ha puesto uno a disposición del Gobierno y de los españoles, y que además había sido consensuado con los sectores afectados”. Feijóo presentó ayer dichas medidas, que pasan básicamente por bajar impuestos a los empresarios afectados por los aranceles que quiere imponer EE UU a la UE.
El PP intenta además en su comunicado arreglar una falsedad que extendió ayer su equipo de comunicación: que el Gobierno no aceptaba ninguna de sus propuestas. El partido de Feijóo asegura en el texto remitido a los periodistas que el lunes por la tarde, a eso de la 16.00, “el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, mantuvieron una conversación telefónica” sobre el decreto. Según el PP, Cuerpo “manifestó algunas dificultades para modificarlo”. Algunos medios publicaron que la Moncloa no aceptaba las medidas, siempre según el PP, lo que le valió al equipo de comunicación para trasladar a otros periodistas que el Gobierno les había dicho que “no” se iban a aceptar modificaciones.
La realidad es que, como admite el PP en el comunicado de hoy, el Gobierno sí las admitió. “El ministro Cuerpo llamó de nuevo a Bravo y trasladó su voluntad de incorporar algunas cuestiones al decreto”, apunta el partido. “Sin dar garantías de que así sería y sin concretar en qué asuntos”, añade. “Pasada la medianoche, a las 00:21 horas, Economía remitió un nuevo texto en el que hacen alguna modificación que consideramos insuficiente”, sentencia el texto, que considera “poco sensible” al Gobierno y a su “postura” como “excesivamente estricta”. De paso, el PP aprovecha el comunicado para arremeter contra la vicepresidenta primera, María Jesús Montero: “Pedro Sánchez acierta al mandarla al rincón de pensar y al asumir que no es una interlocutora razonable”.