Según la última encuesta Ipsos, AfD sube tres puntos, hasta el 25% y supera al bloque conservador de Friedrich Merz, que ganó las elecciones de febrero y cae cinco puntos, hasta el 24%
La CDU y el SPD llegan a un acuerdo para una coalición de gobierno encabezada por el conservador Merz, según medios alemanes
El partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) encabeza por primera vez una encuesta de intención de voto importante este miércoles en un momento en el que los conservadores de la CDU/CSU han sellado un acuerdo de gobierno de coalición con los socialdemócratas del SPD, que se prevé que se presente este miércoles por la tarde.
Se trata del último sondeo del instituto Ipsos, el apoyo al bloque conservador CDU/CSU de Friedrich Merz, que ganó las elecciones del 23 de febrero, cae cinco puntos porcentuales hasta el 24%, mientras que AfD sube tres puntos, hasta el 25%. En los últimos comicios generales fue segunda fuerza, el mejor resultado de un partido de extrema derecha desde la Segunda Guerra Mundial. “La gente quiere un cambio político, no una coalición convencional entre la CDU/CSU y el SPD”, ha celebrado la líder de AfD, Alice Weidel, en X.
El repunte de AfD se interpreta como una señal de creciente insatisfacción con los partidos tradicionales y supone un revés para la alianza conservadora, que quería recuperar votantes del partido. El crecimiento utlra ha añadido presión sobre los conservadores y socialdemócratas alemanes, que han cerrado el acuerdo de coalición que llevaban negociando 27 días para formar Gobierno, un contrato que llega mes y medio después de las elecciones generales. Ambos bloques se han visto obligados a intensificar las negociaciones ante la política arancelaria de EEUU y la caída de las Bolsas, incluido el DAX alemán.
El acuerdo ha llegado después de una maratoniana jornada de negociaciones la víspera en la sede de la CDU, donde ya habían concluido su trabajo por la tarde los 19 negociadores y dejaban rematar los últimos flecos al líder de la CDU, al de la CSU, Markus Söder, y los colíderes de la SPD, Saskia Esken y Lars Klingbeil.
Pese a que algunos medios habían adelantado un principio de acuerdo, hacia la medianoche se decidió continuar este miércoles por la mañana con las negociaciones con la vista puesta en alcanzar un pacto definitivo en torno al mediodía, un plan que finalmente han cumplido. Esta misma mañana las dos partes lograron destrabar una de las últimas diferencias que quedaban, la de los impuestos, según el diario Bild.
Según el mismo medio, los ministerios centrales ya se han repartido entre los partidos, y el SPD recibirá el Ministerio de Hacienda y el de Justicia, y conservará el de Defensa. La CSU, la hermana bávara de la CDU se hará con Interior, Agricultura e Investigación, mientras que la CDU ocupará Exteriores, de acuerdo con el diario. Esto rompe con una tradición que se ha mantenido desde 1966, según la cual los ministros de Exteriores han sido nombrados por el socio menor de la coalición.
Los democristianos y los socialdemócratas han mantenido duros enfrentamientos en torno a la política migratoria y a cuestiones como los impuestos y las pensiones.
De acuerdo con el semanario Der Spiegel, el acuerdo de coalición no contiene subida de impuestos, pero sí mantiene el impuesto de solidaridad. También se ha acordado una reducción del impuesto de sociedades a partir de 2028. Asimismo se ha pactado el fin de la prestación social básica para demandantes de empleo en su forma actual y el fin de las naturalizaciones rápidas (las llamadas turbo naturalizaciones).
Desde el verano pasado obtener la nacionalidad alemana es posible después de cinco años, e incluso después de tres años si los resultados de integración son especialmente buenos. Anteriormente el límite era de ocho años. Además, el SPD, Los Verdes y el FDP, la anterior coalición gobernante, también ampliaron las opciones para la doble ciudadanía.
Los socios de la coalición también parecen haber acordado la exención fiscal de las primas por horas extraordinarias y la pensión activa exenta de impuestos, entre otras medidas.
El SPD celebrará una consulta a los afiliados de forma electrónica. La CDU tiene previsto organizar un “pequeño congreso” formado por los miembros de la Ejecutiva Federal, representantes de las asociaciones del partido y delegados de los grupos regionales. En el caso de la CSU, solo decide la Ejecutiva del partido.
Debido a estas consultas, se baraja que Merz se someta a votación en la Cámara Baja a principios del próximo mes, probablemente el 6 o 7 de mayo.